Bolivia expulsa a 20 miembros de la secta Kailasa por ocupación ilegal en tierras indígenas

LCCS

La Dirección General de Migración de Bolivia ejecutó la expulsión de 20 integrantes de la controvertida secta Kailasa, quienes ingresaron al país con visas de turismo pero pretendían establecerse permanentemente en territorios indígenas. El operativo se realizó durante el último fin de semana tras comprobarse el incumplimiento de los objetivos migratorios.

Detalles de la intervención
Los miembros de Kailasa -provenientes de China, India, Suecia, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y Portugal- fueron interceptados en dos operativos separados:

  • Tres individuos capturados el 20 de marzo en Cayubaba (Beni) al intentar huir
  • Diecisiete más localizados en una residencia de Santa Cruz

La directora de Migración, Katherine Calderón, reveló que los expulsados pertenecen a una organización cuyo líder, Nithyananda, es requerido internacionalmente por delitos sexuales. «Kailasa es una nación ficticia y religión falsa», afirmó la autoridad.

Controversia con comunidades originarias
El caso salió a la luz cuando se descubrió que los sectarios habían conseguido firmar contratos de arrendamiento con indígenas. «Las propias comunidades han anulado esos documentos al reconocer el engaño», precisó Calderón.

Gobierno desmiente vínculos
Sobre una fotografía del presidente Luis Arce con miembros de la secta, Migración aclaró que fue «una imagen protocolar sin significado político». Se enfatizó que el Estado boliviano no mantiene relación alguna con esta organización.