El presidente del Senado boliviano, Andrónico Rodríguez, recibe protección las 24 horas del día bajo el esquema de «seguridad de dignatarios», confirmó su asesor jurídico Israel Quino. Este sistema de resguardo, implementado desde su primer mandato como titular de la Cámara Alta, está a cargo de oficiales policiales especializados y opera de forma independiente a los ministerios de Gobierno o Presidencia.

La declaración del equipo de Rodríguez responde a las recientes acusaciones del dirigente intercultural Enrique Mamani, quien denunció un supuesto plan gubernamental para atentar contra el legislador. Estas afirmaciones fueron categóricamente desmentidas por la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, quien calificó las declaraciones como parte de una estrategia de victimización del expresidente Evo Morales.
El esquema de protección incluye resguardo permanente en la Asamblea Legislativa, durante desplazamientos por el territorio nacional y en viajes internacionales. Según Quino, esta medida no está vinculada a la coyuntura política actual, sino que corresponde al protocolo establecido para altas autoridades del Estado.
El debate sobre la seguridad del presidente del Senado se produce en medio de un tenso escenario político, marcado por las controversias en torno a la candidatura presidencial de Evo Morales y las acusaciones cruzadas entre oficialismo y oposición. Mientras el MAS insiste en denunciar persecución política, el gobierno atribuye estas declaraciones a una estrategia para revertir el rechazo ciudadano a la postulación del expresidente.