El próximo lunes 24 de febrero se entregarán seis de las siete plantas que conforman el Complejo Siderúrgico del Mutún, un proyecto clave para la industrialización de Bolivia y considerado la obra estrella del Bicentenario del país.

Una industria estratégica para Bolivia
Ubicado en Puerto Suárez, Santa Cruz, el complejo tendrá un impacto significativo en la economía local y nacional. La producción de acero en Bolivia permitirá consolidar regalías mineras para el municipio y el departamento, beneficiando a sectores como la infraestructura, salud y educación.
El Ministerio de Minería y Metalurgia destacó que el proyecto fue concluido en los tres años de gestión del presidente Luis Arce, tras años de espera por su materialización.
«Con el Mutún ganamos todos, se consolidan más regalías para Santa Cruz y Puerto Suárez», indicó la cartera de Estado en un video publicado en sus redes sociales.
Producción nacional y reducción de importaciones
Una vez que el complejo alcance su máxima capacidad, producirá 200.000 toneladas anuales de acero para la construcción, a precios más competitivos que los productos importados desde Brasil y Perú.
Además, permitirá que las pequeñas y medianas industrias accedan a acero 100% boliviano para la fabricación de clavos, tornillos, tuercas y otros productos esenciales para la construcción.
Con la entrada en operación del Mutún, Bolivia reducirá hasta en 50% las importaciones de acero, generando un impacto positivo en la balanza comercial del país.
Las seis plantas que serán entregadas
El lunes se inaugurará la primera fase del complejo, que incluye seis de sus siete plantas:
- Planta de Concentración
- Planta de Peletización
- Acería
- Laminación
- Central Eléctrica
- Plantas Auxiliares
La última planta en ser concluida será la de Reducción Directa de Hierro (DRI), clave en el proceso productivo del acero.
Impacto en la generación de empleo
El complejo industrial del Mutún, que abarca 42 hectáreas, generará 700 empleos directos y más de 2.000 empleos indirectos, dinamizando la economía regional y fortaleciendo la industria boliviana.
El Gobierno reafirmó su compromiso con la consolidación de proyectos estratégicos como este, que representan un paso fundamental hacia la industrialización del país.
Fuente: Ahora El Pueblo