El Ministerio Público presentó una imputación formal contra el alcalde de Mapiri, acusado de acopiar ilegalmente 7.000 litros de diésel en dependencias municipales. La Fiscalía le atribuye los delitos de almacenamiento ilegal de combustible y uso indebido de bienes del Estado.

Hallazgo del combustible
El caso salió a la luz tras un operativo realizado en la municipalidad, donde se encontraron grandes cantidades de diésel almacenadas sin autorización. Según las investigaciones preliminares, el carburante habría sido adquirido sin los permisos correspondientes y sin un registro claro de su uso previsto.
El fiscal a cargo del caso explicó que, además del almacenamiento irregular, existen indicios de que el diésel podría haber sido destinado a fines ajenos a la administración municipal, lo que agrava la situación legal del alcalde.
Defensa del alcalde y reacciones
El alcalde de Mapiri negó las acusaciones y aseguró que el combustible estaba destinado a maquinaria pesada para obras públicas en la región. No obstante, las autoridades del Ministerio Público sostienen que no existen documentos que respalden esta versión ni evidencia de una planificación adecuada para el uso del carburante.
La imputación ha generado indignación en la población y sectores políticos, que exigen una investigación transparente y sanciones en caso de que se confirme el uso irregular del combustible.
Posibles sanciones
Si el alcalde es hallado culpable, podría enfrentar una condena que incluye la inhabilitación para ejercer cargos públicos y una pena privativa de libertad. La Fiscalía ha solicitado medidas cautelares para evitar una posible fuga o manipulación de pruebas mientras avanza el proceso judicial.
El caso sigue en desarrollo y se espera que en los próximos días se defina la situación jurídica del alcalde. Mientras tanto, las autoridades competentes continúan con las investigaciones para determinar la magnitud del daño al Estado y posibles responsabilidades adicionales.