El Gobierno de Bolivia emitió el Decreto Supremo 5348, mediante el cual autoriza a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a adquirir dólares a través del Banco Unión y sus corresponsalías, con el objetivo de garantizar el abastecimiento de combustibles en el país.

Esta medida responde a la escasez de divisas que ha afectado la capacidad de la empresa estatal para realizar pagos a proveedores internacionales, lo que ha generado retrasos y dificultades en la importación de combustibles.
Uso de activos virtuales como alternativa
Además de la compra de dólares, el decreto establece que YPFB podrá utilizar activos virtuales en sus transacciones internacionales, una medida que busca ampliar las opciones de pago ante la crisis de disponibilidad de moneda extranjera.
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, reconoció recientemente que la falta de dólares ha generado problemas en los pagos, afectando el normal suministro de combustibles. Con esta disposición, el Gobierno busca agilizar las operaciones financieras de la empresa y garantizar el abastecimiento de hidrocarburos en el mercado interno.
Flexibilización presupuestaria para YPFB
El decreto también permite que YPFB realice modificaciones presupuestarias y asuma costos adicionales relacionados con la obtención de divisas y el uso de activos virtuales. Estas acciones buscan garantizar la estabilidad del suministro energético en Bolivia, evitando interrupciones que puedan afectar la economía y la movilidad de la población.
El Gobierno reiteró su compromiso con la estabilidad energética del país y aseguró que estas medidas forman parte de una estrategia más amplia para enfrentar los desafíos económicos actuales.