Yapacaní, Santa Cruz – 19 de febrero de 2025

El conflicto en Yapacaní entra en su segundo día de bloqueo, con caminos cerrados en la ruta Santa Cruz-Cochabamba, generando serias afectaciones al transporte de alimentos, combustibles y otros productos esenciales. Los productores locales advierten sobre pérdidas económicas millonarias debido a la imposibilidad de trasladar su mercadería a los mercados.
Exigencias de los pobladores
Los bloqueadores, compuestos por sectores vecinales y gremiales, exigen:
- Obras de infraestructura para mejorar caminos y servicios básicos.
- Atención del Gobierno central y departamental a sus demandas económicas y sociales.
- Mejoras en el abastecimiento de combustible, que ha registrado escasez en la región.
Uno de los dirigentes, Juan Carlos Suárez, indicó que no levantarán la medida hasta obtener respuestas concretas.
Productores alertan pérdidas
Los sectores más afectados incluyen productores de leche, frutas y hortalizas, quienes advierten que toneladas de alimentos corren el riesgo de perderse por la imposibilidad de transporte.
«Tenemos más de 100 cisternas de leche que no pueden pasar, lo que significa pérdidas diarias de miles de bolivianos. Necesitamos una solución urgente», expresó un representante del sector lechero.
Por su parte, transportistas y comerciantes denuncian la falta de mediación por parte del Gobierno, advirtiendo que la medida puede extenderse y afectar aún más la economía regional.
El Ejecutivo aún no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el conflicto. Mientras tanto, la incertidumbre crece entre los afectados y los viajeros varados en la carretera.
Seguiremos informando sobre el desarrollo de esta medida de presión.