Eva Copa critica ausencia de Andrónico Rodríguez en reunión del Gobierno y lo acusa de falta de personalidad

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, cuestionó la ausencia del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, en la reunión convocada por el Gobierno para abordar la crisis energética y garantizar la estabilidad electoral. Copa calificó su postura como una muestra de falta de personalidad propia y lo acusó de actuar bajo la influencia del expresidente Evo Morales.

«Está jugando a no tener personalidad»

Copa lamentó que, pese a que el Senado fue uno de los impulsores de la reunión, Rodríguez haya decidido no asistir. En su lugar, el legislador argumentó que el encuentro no debía incluir a precandidatos ni a magistrados autoprorrogados.

«Él está jugando a no tener personalidad y a hacer todo lo que el señor Morales dice, porque a él (Evo) no le importa, él está bien feliz en el Chapare y no está viendo la realidad que está pasando en diferentes departamentos y ciudades de nuestro país«, declaró Copa.

«Primero está Bolivia, no las ideologías»

La alcaldesa alteña enfatizó que el rol de los representantes políticos debe ser el de priorizar el bienestar del país antes que las disputas internas dentro del MAS.

«Antes de ser militantes o seguir fielmente una ideología, está primero Bolivia. Son padres de la patria y deben velar por los intereses del pueblo«, afirmó.

Además, Copa sugirió que Rodríguez está atrapado entre dos presiones: por un lado, quienes lo ven como un posible candidato presidencial, y por otro, el sector del Chapare, encabezado por Morales, que lo mantiene bajo su control.

«Los del trópico y el señor Morales le dicen: ‘tú no puedes ser nada, si te metes sabes a qué consecuencias te atienes, tú no puedes manejarte solo’«, agregó.

Llamado a la unidad en tiempos de crisis

Copa reiteró la necesidad de que los líderes políticos dejen de lado sus conflictos partidarios y trabajen en soluciones concretas para el país. «Es momento de unidad y compromiso con Bolivia», finalizó.

La reunión convocada por el presidente Luis Arce contó con la presencia del presidente de la Cámara de Diputados, el Tribunal Supremo Electoral y líderes políticos, con el objetivo de garantizar la realización de las elecciones generales en 2025 y enfrentar la crisis energética.