El Gobierno comenzó a notificar a comerciantes que incrementaron arbitrariamente los precios de productos básicos, aprovechándose de la coyuntura para justificar aumentos indebidos. La medida busca sancionar a quienes almacenaron productos y los vendieron a costos elevados, afectando la economía de los consumidores.

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, denunció que se identificaron vendedores que ocultaban mercancía adquirida antes de las dificultades en el transporte, pero que elevaron los precios bajo el argumento de problemas en las carreteras y el abastecimiento de diésel.
Aumentos injustificados en productos esenciales
Entre los productos más afectados están la carne de pollo, el azúcar y el aceite. Silva indicó que el quintal de azúcar, que normalmente cuesta Bs 450, fue vendido hasta en Bs 600.
En el caso del pollo, su precio mayorista oscilaba entre Bs 18,50 y Bs 20,50, lo que implica que el costo al consumidor no debería superar los Bs 23. Sin embargo, algunos comerciantes lo elevaron hasta Bs 30, afectando el acceso a este alimento básico.
Controles y sanciones en coordinación con alcaldías
El viceministro anunció que se coordinará con las alcaldías de La Paz, El Alto y otras ciudades para reforzar los controles contra la especulación. No obstante, denunció que en Santa Cruz la Intendencia Municipal obstaculiza estas inspecciones, argumentando que es una competencia exclusiva de la alcaldía.
Silva instó a la población a no caer en el pánico ni en rumores, ya que esto favorece la especulación de algunos comerciantes. Asimismo, aseguró que el abastecimiento de combustibles y productos básicos se normalizará hasta el viernes, garantizando la estabilidad en el mercado.