Yujra acusa al evismo de ser “la nueva derecha” y los verdaderos traidores del MAS

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño Yujra, lanzó duras críticas contra el ala «evista» del Movimiento al Socialismo (MAS), a quienes acusó de convertirse en «la nueva derecha» y de ser los verdaderos traidores del partido.

Fuerte señalamiento contra el evismo

En declaraciones a la prensa, Yujra aseguró que los seguidores de Evo Morales están atentando contra la estabilidad del MAS y, por lo tanto, contra el proceso de cambio. “Hoy, quienes dicen ser los guardianes del proceso, en realidad, son los que más daño le hacen al instrumento político. Son ellos los que han traicionado la unidad y están actuando como la nueva derecha en Bolivia”, afirmó.

El ministro cuestionó la actitud de los dirigentes «evistas», quienes han promovido constantes ataques contra el Gobierno del presidente Luis Arce y buscan deslegitimar su liderazgo. “No pueden hablar de traición cuando ellos mismos están saboteando la gestión de un gobierno que el pueblo eligió democráticamente”, agregó.

Respuesta del sector evista

Desde el bloque radical del MAS, cercano a Evo Morales, rechazaron las declaraciones de Yujra y calificaron sus palabras como una estrategia para desacreditar al expresidente. Legisladores y dirigentes del ala «evista» insisten en que su objetivo es recuperar el partido y evitar que sea “secuestrado por oportunistas”.

La división dentro del MAS se ha profundizado en los últimos meses, generando incertidumbre sobre la estrategia del partido de cara a las elecciones de 2025. Mientras el sector «arcista» busca consolidar la gestión gubernamental, los seguidores de Morales presionan para que el exmandatario vuelva a ser candidato.

Un MAS dividido rumbo a 2025

Las tensiones entre ambos sectores del MAS continúan escalando y ponen en riesgo la unidad del partido oficialista. Mientras el Gobierno intenta proyectar estabilidad, el sector evista mantiene su discurso de que Morales debe ser la única opción para garantizar el futuro del «proceso de cambio».

En los próximos meses, se espera que las disputas internas dentro del MAS se intensifiquen, marcando un escenario político complejo en Bolivia de cara a las elecciones generales del 17 de agosto de 2025.