La justicia de Argentina ha confirmado que investigará al presidente Javier Milei por el escándalo conocido como “Criptogate”, un caso que involucra presuntas irregularidades y vínculos con el mercado de criptomonedas.

El escándalo estalló tras denuncias de que durante su campaña presidencial, Milei promocionó plataformas de inversión en criptomonedas que luego colapsaron, dejando a miles de usuarios con pérdidas millonarias. La Fiscalía argentina ha determinado que existen indicios suficientes para abrir una investigación formal sobre su posible implicación.
Acusaciones y proceso judicial
Según la denuncia, Milei habría utilizado su popularidad en redes sociales para recomendar inversiones en una plataforma cripto que prometía altos rendimientos. Sin embargo, la empresa en cuestión se declaró en quiebra, generando sospechas de fraude y estafa masiva.
El presidente ha negado cualquier responsabilidad y ha calificado la investigación como un intento de “persecución política”. No obstante, el proceso judicial sigue en curso, y se espera que en los próximos días se defina si se llamará a declarar a Milei o a miembros de su entorno.
Impacto político y reacciones
El caso ha generado un intenso debate en Argentina, con la oposición exigiendo explicaciones y sectores afines al Gobierno defendiendo la inocencia de Milei. Mientras tanto, analistas advierten que el “Criptogate” podría afectar la imagen del presidente y su gestión en un contexto de crisis económica y social.
La justicia argentina continuará con las investigaciones en los próximos días para determinar la posible responsabilidad del mandatario en el caso.